Políticas de detección eficaces para cada sector.
Según una investigación realizada por el Chartered Institute of Personnel and Development (2014), las drogas y el alcohol son responsables de 26 % de los accidentes que se producen en el lugar de trabajo.
A lo largo de muchas décadas, Dräger ha adquirido una robusta experiencia y amplios conocimientos sobre la detección de alcohol y drogas con el objetivo de ayudar a disminuir estas cifras. De hecho, durante los últimos 60 años, hemos sido líderes mundiales en el campo de la detección de alcohol, avalados por la confianza de numerosos cuerpos policiales de todo el mundo.
Cada vez son más los responsables políticos, empleadores y los profesionales de la salud y la seguridad de muchos lugares de trabajo que recurren a Dräger para que les ayude a mejorar la seguridad de sus empleados y activos.
Políticas de empresa con respecto a las pruebas de detección de drogas y alcohol
Es importante comprender las consecuencias legales y los elevados costes que podría tener que asumir su empresa por un posible incidente relacionado con el consumo de alcohol y drogas en el lugar de trabajo.
Como empleador, debe estar al día de los cambios en la legislación sobre el consumo de sustancias.
Existen seis categorías de pruebas relacionadas con momentos en los que dichas pruebas pueden llevarse a cabo en el lugar de trabajo: por un motivo concreto, después de un incidente, aleatoria, antes de la incorporación al puesto de trabajo, después de una rehabilitación/regreso al trabajo y específica de un determinado puesto.
Los empleadores y los lugares de trabajo que deseen realizar pruebas de drogas y alcohol a los empleados deben tener instaurada una política al efecto.
¿En qué consisten las políticas de detección de sustancias?
Todas las políticas relacionadas con las drogas y el alcohol han de estar descritas en un documento corporativo formal en el que se defina la postura de su empresa con respecto al consumo de drogas y alcohol en el trabajo.
En esos documentos se deben proporcionar instrucciones claras a los empleados y empleadores, información formal sobre las consecuencias del incumplimiento de las normas, datos sobre el modo en que se abordarán los problemas relacionados con el consumo y un procedimiento por el que los empleados que tengan un problema puedan solicitar ayuda.
Las ventajas de las políticas de detección
Unas políticas eficaces de pruebas de detección de drogas y alcohol pueden contribuir a garantizar la seguridad de los empleados y de otras personas que se encuentren cerca.
Pueden actuar como elementos de alerta para conseguir que todos los empleados sean conscientes de los riesgos, las consecuencias y los costes legales de sus acciones.
También contribuyen a preservar la reputación de su empresa y sus productos, a proteger los activos de la empresa frente a daños y robos, a reducir el absentismo y a elevar la moral del equipo, así como a exponer las normas de la empresa; todo ello puede tener un efecto directo en el progreso y la eficiencia de su empresa.
Políticas de pruebas de detección de drogas y alcohol: ¿puede permitirse no contar con una?
Una política de pruebas de detección de drogas y alcohol puede tener efectos positivos para reducir los costes y los posibles problemas en el lugar de trabajo; además, garantizar que los empleados se encuentren en buenas condiciones físicas y puedan trabajar con seguridad debería ser prioritario para cualquier negocio.
Descubra cómo invertir en una política de detección eficaz puede resultar beneficioso para su empresa.
Fuente:
Dräger