Cómo se hace un control de drogas.

Control Guardia Civil

Negarte a realizar la prueba conlleva de 6 meses a 1 año de prisión y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años.

Encontrarse con un control de drogas en la carretera es una situación cada vez más común. Muchos conductores ya se han sometido a ellos, pero otros lo temen, sobre todo, por no saber cómo son. Falsos positivos, errores en la cadena de custodia… son muchos los errores que se pueden dar en un control de drogas. Por eso, lo mejor es saber cómo funciona exactamente y qué puede pasar en uno de ellos.

En primer lugar, cabe saber que un control de drogas es obligatorio. Negarte conlleva de 6 meses a 1 año de prisión y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años, según indican desde la Dirección General de Tráfico (DGT).

Por ello, hacen hincapié en lo que se debe saber sobre los controles de drogas, paso a paso:

  • Información: Antes de comenzar la prueba, el agente informará al conductor de la obligación de someterse a dicha prueba. Negarse es delito (pena de prisión de 6 meses a 1 año, y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años).
  • Saliva: Generalmente, primero se realiza una prueba de alcohol. A continuación, se toma una muestra de saliva con unos dispositivos especiales. A esta toma se le llama ‘indiciaria’ y su objetivo es detectar la posible presencia por consumo reciente de sustancias ilegales.
  • Segunda muestra: Si el test da positivo en algún tipo de sustancia, se toma una segunda muestra de saliva, que se envía directamente a un laboratorio con cadena de custodia para su análisis y confirmación del positivo. El conductor no podrá volver a ponerse al volante de su coche.
  • Sangre: El conductor puede solicitar que se le realice un análisis de sangre como prueba de contraste. La extracción será realizada por personal sanitario en un centro hospitalario o de salud. Si es positivo, el solicitante deberá pagar los gastos.
  • Expediente: Los resultados del laboratorio toxicológico se unen al informe del agente de la Guardia Civil y se inicia el correspondiente expediente, bien en vía administrativa (la sanción es de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos), bien en vía judicial (penas de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años).

Fuentes: 
ABC Motor
EnferPuntual S.L.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Le Llamamos

Prefiere que le llamemos nosotros?

Sin problemas, sin compromiso alguno, rellene el siguiente formulario y le llamaremos lo antes posible.

Precios €: PCR, Antígenos, Completo Covid y Serológico.

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Enferpuntual S.L
Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones que nos planteas a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal, no se almacenan en base de datos, sólo recibimos la información en un e-mail.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: www.enferpuntual.com/politica-privacidad

× ¿Cómo podemos ayudarle?